Todos conocemos el sake como el licor más popular de Japón. Una bebida que además de digestiva, también es usada para estrechar lazos, ya sean amistosos o sentimentales y establecer vínculos de mayor confianza.
Pero lo que quizá muchos no conocen es que existe otra bebida alcohólica que convive con el sake aunque sea mucho menos conocida, al menos, en Occidente. Hablamos del shochu.
Qué es el shochu?
El shochu, que significa “alcohol quemado”, es un licor destilado, muy común en Japón. De hecho, a pesar de la popularidad de la que goza el sake fuera de este país, el shochu es la bebida más consumida por los japoneses.
Su sabor es bastante más intenso que el del sake, pues contiene más alcohol, un promedio de 30°. Bastante más que el primero, con sus 15°, pero menos que otros destilados que pueden alcanzar los 40°. Gracias a su baja graduación, es un destilado que se puede maridar con la comida, a diferencia del resto con una mayor graduación alcohólica.
Por su aspecto y elaboración, el shochu podría parecerse al vodka. De hecho, en algunos lugares es conocido como el “vodka japonés”, algo no solo engañoso sino que no hace ninguna justicia a este rico licor oriental. El vodka es una bebida con una mayor graduación alcohólica y que ha sido destilado muchas veces, por lo que su sabor es mucho más fuerte, simple y alcohólico.
Schochu vs sake
Existen diferencias esenciales entre shochu y sake. Aunque ambos son licores tradicionales japoneses, también son muy diferentes en materiales, procesos de producción, contenido de alcohol, envejecimiento y gustos.
La principal diferencia que tiene con el sake es que este es un licor fermentado, como el vino, mientras que el schochu se destila, como el whisky. La destilación puede ser simple, con niveles de alcohol alrededor del 25%, o múltiple, lo que elevaría el porcentaje de alcohol hasta el 35% o más.
No tienen el mismo sabor y se disfrutan mejor de diferentes maneras. El Sake estaría hecho para ser bebido dentro de un año de su lanzamiento, mientras que shochu puede mejorar con el envejecimiento.
En cuanto a los componentes con los que se realizan ambos alcoholes, también son diferentes. El sake está hecho de arroz y moho koji (molde de arroz fermentado), pero el shochu se puede hacer con muchos tipos de ingredientes. Algunos tipos raros de shochu incluso están hechos de caña de azúcar.
Estos serían algunos de los shochus más populares, según sus ingredientes:
- Imo shochu (boniato)
- kome shochu (arroz japónica)
- Mugi shochu (cebada)
- kokuto shochu (azúcar moreno)
- Soba shochu (alforfón o trigo sarraceno)
- Awamori (arroz)
Cómo se degusta el shochu
El shochu tiene infinidad de maneras de degustarlo. Por aquí os dejamos las formas más populares de hacerlo:
Sin mezclar
Sin duda la mejor forma de apreciar todo su sabor. Se sirve el licor directamente y puede tomarse con o sin hielo. Puedes probarlo a diferentes temperaturas y lograrás un sabor distinto con cada una de ellas.
Con hielo
El estilo “on the rocks” es, probablemente, la forma más popular de degustar el shochu en Japón y seguramente también en Occidente, por la similar manera que tenemos de saborear otros licores locales. A medida que se va derritiendo el hielo, irá aflorando el sabor del shochu.
Con agua
También puedes agregar agua fría (Mizuwari) o caliente (Oyuwari ) a tu shochu. Aunque la cantidad de agua depende del gusto del consumidor, la medidas aconsejadas suelen ser de 3 de shochu por 2 de agua.
Para cócteles
El shochu también resulta muy interesante como base para cócteles. Podemos combinarlo con soda y obtendremos el conocido soda-wari. Añádele una rodaja de limón y tendrás una bebida súper refrescante, ideal para estos días veraniegos. También puedes combinarlo con ginger ale, té oolong… incluso exprimir un poco de jugo de cítricos.
Este verano, déjate conquistar por el licor japonés de moda. Apúntate al “Shoshu Style”!!!