🌏 Orígenes del Tofu
En este artículo te hablaremos del tofu, un alimento muy extendido en todo Oriente, fundamentalmente en la dieta japonesa.
Aunque el nombre, tal y como lo conocemos, se lo dieron los japoneses, el tofu no es originario de Japón, sino que proviene de China.
Las primeras menciones del tofu se remontan a los años 179-122 a.c., en tiempos de la dinastía Han. Posteriormente, fue difundido por el resto del continente asiático por los monjes budistas y las tribus nómadas de la estepa mongola.
▶️ Qué es y cómo se utiliza el Tofu
Tanto la elaboración como el aspecto del tofu es muy parecida a la del queso; de hecho se realiza también con el cuajo, pero a diferencia de este, la base del tofu es cien por cien vegetal. Proviene, concretamente, de las semillas de la soja, aunque no todas las semillas de soja sirven para hacer tofu.
Se produce cuajando la leche de soja, que es como le llaman al líquido que resulta de remojar los granos y luego molerlos y filtrarlos. Luego se presionan y se enfrían. Dependiendo del grado de coagulación y prensado se obtendrán los diferentes tipos de tofu.
La principal característica del tofu es su falta de sabor en sí mismo, pero su textura esponjosa hace que tenga una gran facilidad para absorber aromas. Por eso tiene tantísimos usos en la cocina ya que puede mezclarse con una gran variedad de ingredientes.
Se puede degustar tanto en platos dulces como salados, al natural, ahumado o aromatizado con especias.
En verano es muy frecuente usarlo en taquitos para complementar las ensaladas o en salteados de verduras. Pero también puede servir de base para hamburguesas, salchichas, para relleno de croquetas o incluso en brochetas.
Con la variedad más tierna o «sedosa» se preparan purés, salsas y patés, y se da consistencia a batidos y postres.
Gracias a este abanico de posibilidades que ofrece el tofu en la cocina, nos será más fácil incluirlo en nuestra dieta sin aburrirnos de él.
«Cuanto más sólido sea el tofu, menor será su contenido en agua y mayor su aporte en los demás nutrientes. Es por ello que, en función del grado de maduración, existan diferentes tipos de tofu«, advierte Inmaculada Mantero, jefa de formación de NC Salud.
✅ 5 beneficios del Tofu
El Tofu llegó a Japón en el siglo VIII y desde entonces ha formado parte de su dieta.
En los años 60 llegó a Occidente, coincidiendo con un creciente interés acerca de la comida sana. Desde entonces, numerosos estudios han demostrado los beneficios que contiene tanto el tofu como la soja.
Es considerado un alimento con un alto valor nutricional. Por eso no es extraño que los japoneses, que presumen de poseer una de las dietas más saludables del panorama gastronómico mundial, le consideren un alimento estrella en su cocina.
✔️ Uno de los principales beneficios del tofu es que al ser 100% vegetal carece de colesterol, cuyos niveles elevados son un factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
✔️ Otro factor importante es que el proceso de elaboración del tofu es totalmente natural. No se utiliza ningún producto químico, ni conservantes ni colorantes.
✔️ A veces, las personas que no consumen alimentos de origen animal pueden tener una cierta falta de proteínas. Sobre todo si realizan algún tipo de ejercicio físico. Por eso este alimento es ideal para quienes conviven con hábitos vegetarianos o veganos, aportando a su dieta las proteínas y nutrientes necesarios.
✔️ Sus tan solo 110 cal/gr lo hacen ideal para aquellos que siguen una dieta, sobre todo para los que quieren adelgazar.
✔️ Con respecto a las grasas vegetales de este alimento, la mayoría son poliinsaturadas. Este tipo de grasas protegen nuestro corazón y nuestras arterias aportándonos antioxidantes, que combaten los temidos radicales libres.
Un alimento con los suficientes argumentos como para convertirse en un “must” de nuestra dieta.