Hace tiempo que la cocina japonesa llegó al mundo occidental con la intención de quedarse. Y parece que ha conseguido su propósito. Cada vez son más los adeptos a este tipo de gastronomía, que no solo nos descubre sabores, olores y texturas diferentes, sino que además, resulta muy saludable, gracias a sus ingredientes y la manera de cocinarlos.
Aunque cada vez estemos más acostumbrados a términos como: sushi, maki, sashimi o nigiri, seguro que todavía hay muchas personas a las que les cuesta diferenciarlos.
En este artículo, vamos a hablaros de cada uno de ellos, para que ayudaros a superar ese momento abrumador de enfrentarse a una carta de cualquier restaurante japonés. Sobre todo, si se trata de nuestro restaurante Janatomo, el cual presume de tener una de las cartas más extensas del mercado.
🍣 Qué es el sushi
Aunque son muchos los que piensan que el significado de la palabra sushi tiene que ver con el pescado crudo, lo cierto es que «sushi» hace referencia a la unión de ingredientes con el clásico arroz avinagrado.
Este es el arroz conocido como japonés, de grano corto, color blanco y sabor dulce, que es aderezado con vinagre de arroz, sal, azúcar y otros ingredientes. Podemos afirmar por tanto que, el rasgo fundamental de cualquier preparación que reciba el nombre de sushi es el arroz de sushi.
A partir de ahí aparecen una infinidad de combinaciones, donde intervienen una amplia variedad de pescados, envolturas y presentaciones.
Tanto la pureza de sus ingredientes como la calidad de los mismos y su ligereza, encumbran al sushi como una de las comidas más saludables que existen.
🌏 Origen del sushi
Existe la creencia de que este plato proviene de Japón, pero lo cierto es que los orígenes del sushi están en la antigua China, donde preservaban el pescado con el moho surgido del arroz fermentado, que hacía las veces de conservante y no se consumía.
Afortunadamente esta costumbre evolucionó, los japoneses tomaron el relevo y convirtieron el plato en lo que hoy conocemos como sushi.
🍱 Diferentes tipos de Sushi
Si hablamos de estadísticas a grandes rasgos, podríamos dividir los tipos de sushi más consumidos en Occidente en 3 variedades:
Maki
La palabra Maki significa “enrollado” en japonés. Siguiendo esta lógica, los makis son rollos de alga nori, rellenos de arroz sushi y de verduras y/o pescado.
Se realizan en un solo rollo y luego se cortan en porciones con el grosor justo para que puedan disfrutarse con los palillos, de un solo bocado.
Dentro de los makis, también existen diferentes variedades:
✔️ Uramaki: es el maki invertido. El arroz es el que está en el exterior y el alga nori actúa como relleno, acompañando al resto de ingredientes. Puede ir decorado con sésamo, huevas u otros condimentos.
✔️ Osomaki: es igual que el maki, pero más pequeño. Además del arroz y el alga, que es la base de cualquier maki, le acompaña solo un ingrediente más.
✔️ Temaki: es conocido por su forma cónica. El arroz, junto con el resto de ingredientes, se envuelven en un cucurucho de alga nori, que se suele degustar con la mano.
✔️ Futomaki: son de mayor tamaño, con gran cantidad de ingredientes en su interior. En el caso del futomaki, el degustarlo de un solo bocado resulta complicado…
Nigiri
Nigiri Sushi es la variedad de sushi más popular y consumida en Japón y en el resto del mundo. Su nombre completo original es nigiri-zushi que significa «sushi amasado a mano».
Para esta receta, el arroz se moldea a mano hasta darle una forma cilíndrica con un nivel de espesor ni muy compacto ni muy suelto, para poder manipularlo con los palillos sin dificultad. Luego se añade encima una delgada porción de pescado o marisco crudo. Las variedades que más se suelen usar para este tipo de sushi suelen ser: salmón, atún, anguila o marisco.
Al igual que casi todos los sushis, los nigiris también suelen aderezarse con salsa de soja y es aquí donde empiezan los problemas si no sabemos comerlos correctamente.
La manera correcta de ingerir un nigiri es, de un solo bocado y dándole la vuelta al cogerlo con los palillos. De esta manera, será la parte del pescado la que mojemos en la soja y la que primero entre en contacto con nuestra lengua.
Esto evitará que, por un lado, se nos deshaga el nigiri entre los palillos al mojar el arroz en la soja. Por otro lado, el contacto del pescado con nuestra lengua hará que disfrutemos del bocado de una manera mucho más intensa.
Sashimi
Aunque lo englobemos dentro de los tipos de sushi, técnicamente el sashimi no es considerado sushi, ya que no lleva arroz. El plato se compone de pequeñas y delgadas láminas de pescado fresco crudo, el cual ha sido previamente ultra congelado (por debajo de -60 grados) para conservar todas sus propiedades.
Aunque parezca un plato sencillo, lo cierto es que el secreto del sabor está en el corte del pescado, considerado uno de los más rigurosos entrenamientos a los que es sometido un futuro “sushichef”. Se exige una determinada destreza y habilidad en el manejo de los cuchillos y en la extracción de los filetes, que debe hacerse de forma precisa y sin apenas tocar la pieza con las manos, ya que esto podría arruinar el sabor.
El corte del pescado para preparar el sashimi es considerado todo un arte, muy apreciado en todo el mundo. De hecho, en algunos de los más prestigiosos restaurantes, el chef realiza este corte cara al público, como una muestra de alta cocina.
El sashimi se suele servir con rodajas pequeñas de jengibre en conserva, que se toman entre un tipo de sashimi y otro, es decir cuando se va a cambiar de sabor.
Este plato permite jugar con la imaginación, ofreciendo una enorme variedad. Se puede realizar con láminas de salmón, rapie, fugu, lubina, atún, pez espada, marrajo…no hay límites!
Espero que ahora os resulte más fácil enfrentaros a la magnífica carta de sushis que tenemos en nuestro restaurante Janatomo. Ven y descubre tu favorito!!!