Dicen que el sésamo es la planta más antigua cultivada por el hombre. Esto explicaría que sea una de las más cultivadas en todo el mundo.

Con un tamaño que puede alcanzar el metro y medio de altura, el éxito de esta planta radica en sus semillas comestibles.

Originaria de India y África, llegó hasta América transportada por los esclavos, quienes las utilizaban para espesar y dar sabor a una gran cantidad de platos.

Sesame plant

 

Características del sésamo

La semilla del sésamo es extremadamente oleaginosa. El 50% de su masa es aceite, lo que la convierte en la semilla con mayor contenido en grasa de la naturaleza.

Su sabor es muy característico y se realza cuando se tuesta, algo que se suele realizar siempre, sin importar su uso posterior.

 

Semillas de sésamo. muy usadas en la cocina japonesa.

 

Usos del sésamo en la cocina japonesa

El sésamo forma parte de ese listado de ingredientes fundamentales en la cocina japonesa. Puede consumirse de diferentes formas.

✅ Puede usarse la semilla entera, como especia para acompañar todo tipo de platos y repostería. También es muy apreciada esta forma de consumo en ensaladas, o acompañar cualquier plato de carne o pescado. Es uno de los ingredientes principales del Furikake, un condimento muy utilizado en la gastronomía japonesa para potenciar el sabor y que, generalmente, se espolvorea sobre el arroz.

✅ También puede molerse hasta convertirla en pasta de sésamo. En la cocina libanesa esta pasta se denomina tahini, ingrediente que se usa para la elaboración del hummus. En la cocina japonesa, la pasta de sésamo se puede utilizar para rociar verduras, o como una salsa para mojar la carne en shabu shabu.

✅ Otra forma de consumir el sésamo es en aceite. Este suele ser uno de los formatos más utilizados, sobre todo en la cocina japonesa y por eso le dedicaremos una sección aparte.

Semillas de sésamo

Noodles con semillas de sésamo

El aceite de sésamo

El aceite de sésamo es una aceite que se utiliza en la cocina, pero por su potente aroma no suele usarse para freír. Habitualmente se emplea para potenciar el sabor de algunos platos y como base para salsas y aliños de ensaladas.

Aunque sí es cierto que algunos restaurantes de alta gama utilizan aceite de sésamo para freír la tempura y darle un sabor más profundo a la comida.

«El aceite de sésamo se usa en la cocina asiática y de Oriente Medio principalmente para aromatizar» Cocinista.es

Se divide básicamente en dos tipos:

1️⃣ Aceite de sésamo tostado, tiene un olor característico gracias al tueste.

2️⃣ Aceite de sésamo sin tostar, extraído de las semillas sin tratar.

 

Características del aceite de sésamo

 

Color: esta característica va a depender del grado de tostado de las semillas, de la temperatura y del tiempo de tueste. El prensado también puede contribuir a lograr un color más oscuro del aceite.

Aroma: las características aromáticas son amplias y también van en función del tostado y de la temperatura durante el proceso. Se puede conseguir un aceite que carezca de todo aroma, sin tostar las semillas del sésamo.

Sabor: es lo que hace realmente único al aceite de sésamo. Combinado con los diferentes aromas, es lo que otorga las características que diferencian los distintos tipos de aceite.

Aceite de sésamo, muy usado en la cocina japonesa

 

Propiedades de las semillas del sésamo

Desde hace años se ha reconocido al sésamo como un alimento altamente saludable. Tiene un elevado valor nutricional que puede superar a otros cereales como el arroz, el trigo o la soja. Además contiene una gran cantidad de proteínas, siendo a la vez una fuente rica de energía.

Su balance de ácidos grasos y aminoácidos lo convierte en un alimento esencial para nuestra dieta, ya que nuestro organismo no puede producirlos por sí mismo, así como las vitaminas, minerales y fibra.

«Las semillas de sésamo son ricas en lecitina, que actúa como emulgente y ayuda a descomponer las grasas» La vanguardia

Las semillas de sésamo tienen un componente principal: la sesamina. Esta actúa como un poderoso antioxidante, ayudando a prevenir la oxidación del cuerpo, protegiendo el hígado.

Incluso descompone el alcohol ingerido, evitando resacas. Probablemente esta sea la razón definitiva para convencer a más de uno de incluir este alimento en su dieta! 😜