Si algo sabemos sobre la cultura japonesa son sus estrictas normas de protocolo.

Nada, en el mundo nipón, ocurre por casualidad. Todo tiene un por qué. Cada acción viene sujeta a un conjunto de normas que hace de su resultado casi una fórmula matemática.

Y cómo no, ese conjunto de “reglas” o protocolo a seguir está muy presente en la mesa de los japoneses. Desde cómo se preparan los platos, hasta la manera de degustar la comida, incluso la forma en que se bebe; todo tiene un proceso y una técnica.

 

Tradiciones japonesas

Los Palillos

Los japoneses, utilizan palillos como herramientas para comer desde hace siglos. Cuando la cocina asiática aterrizó en el mundo occidental, el uso de estos palillos se convirtió en una verdadera tortura para la mayoría de los comensales.

A día de hoy, son muchos los que siguen sin dominar esta técnica, la cual requiere bastante práctica para conseguir un mínimo de dignidad en su manejo. Aunque también es cierto que, una vez superado el reto, comer con este simple instrumento se convertirá en un auténtico placer.

Existen numerosas reglas no escritas para el uso de los palillos.

Una de de ellas sería no dejarlos nunca en vertical en el cuenco. Recuerda demasiado al incienso que ponen los japoneses en sus ceremonias fúnebres, por lo que hacerlo en la comida atraería la mala suerte.

También debemos evitar pasarle comida a otro comensal directamente de nuestro palillo al suyo. Además de algo complicado, se considera de mala educación. Debemos dejarlo en un tercer plato y que él mismo se sirva. Esto también tiene que ver con los funerales; durante la ceremonia, la familia del fallecido se pasa los huesos del difunto con palillos…

Otra de las normas del protocolo en la mesa japonesa aparece cuando compartes viandas. Si no existen otros utensilios, debes tomar la comida del plato compartido con la parte final de tus palillos, nunca con la zona que ha sido usada.

Tampoco está bien visto dejar sucio el plato. La vajilla es una parte muy importante en el protocolo de la cocina nipona. Es un arte en sí mismo y la mayoría de ellas están decoradas a mano.

Son muchos los que creen que el jengibre que suele acompañar a los platos de sushi, es simplemente un adorno. Nada más lejos de la realidad. Su sabor fuerte, aunque sutil y algo dulce, otorga un toque de frescura. Por eso, se toma entre plato y plato y su función es limpiar el paladar.

Cuando se usan los palillos nunca se dejan en el plato. Para eso existen unas pequeñas piezas llamadas hashioki donde podrás apoyarlos. Si eres diestro las puntas mirarán al lado izquierdo.Y al acabar de comer se colocarán los palillos sobre el cuenco de la salsa de soja, en perpendicular a nosotros.

 

Chopsticks o palillos japoneses. Tradition

 

Las Sopas

En la cocina japonesa las sopas tienen un gran protagonismo. No en vano, uno de sus platos principales es el ramen.

La manera correcta de tomar una sopa en Japón es cogiendo el cuenco con la mano y bebiendo directamente de él. Puedes usar los palillos para “pescar” los ingredientes sólidos que pueda tener el plato: tofu, algas, naruto… En este caso sorber, tanto la sopa como los fideos, sería una muestra de que se está disfrutando la comida. Es, por tanto, perfectamente aceptable y no se considera ninguna falta de educación.

 

“Puedes comer ramen como mejor te parezca, pero es importante hacerlo rápido. Mejor antes que los fideos se remojen en el caldo, se hinchen y pierdan su sabor. Comer un tazón de ramen no debe tomar más de cinco minutos” chef japonés Teiichi Sakurai

 

Protocolo en la bebida

El momento de la bebida tampoco se escapa al protocolo japonés.

Una de las primeras “normas” para empezar a beber es que nunca debes servirte tú mismo. Debemos esperar a que nos sirvan y luego, la persona que ha tomado la iniciativa debe esperar a ser servido. Si vemos que el tema se retrasa, podemos emplear el truco de empezar nosotros a servir a los demás. Por cortesía, enseguida nos devolverán el gesto llenando nuestro vaso. Esto proviene de la creencia de que, al servir, se reparte buena fortuna.

Una vez servidos, todos levantarán su copa al grito de Kampai!, que significa salud. No es que esto sea una norma estricta, pero suele hacerse en ambientes festivos.

También es de buena educación cuando alguien va a servirte, terminar antes lo que queda en tu vaso. Una costumbre un tanto peligrosa si tenemos en cuenta que estamos bebiendo alcohol…

Estas normas se emplean para cualquier tipo de bebida, en la que por supuesto incluímos el sake, bebida preferida de los japoneses. Os invito a que leáis nuestro artículo dedicado al sake, donde podréis profundizar más acerca del apasionante mundo de este licor japonés.

 

El sake

El sake, aunque creamos que es un licor fuerte, no tiene un alto contenido de alcohol. Aunque su graduación siempre va a depender del tipo de sake, suele rondar el 15%.

No obstante, tenemos que tener precaución. La costumbre de beber todo el contenido de un solo trago y devolver la cortesía al que nos ha servido, puede hacer que, sin darnos cuenta, nos emborrachemos más rápido de lo habitual.

Este complemento importantísimo en la dieta nipona puede degustarse solo o acompañando a la comida y se puede servir frío o caliente. Esto dependerá del tipo de sake, que se determina según su composición y tiempo de fermentación. Se dice que el alcohol del sake que se sirve templado o caliente es absorbido por el cuerpo más rápidamente.

El sake tiene su propias “normas de etiqueta”. Se suele beber en unas pequeñas tazas de cerámica llamadas “choko” y las vasijas o jarras desde donde se sirve se conocen como “tokkuri”.

 

El sake se sirve desde una pequeña jarra llamada tokkuri y se toma en cuencos de cerámica llamados chokos

 

 

Una costumbre muy curiosa y que nos da una idea de la importancia que los japoneses dan a la educación en todos los ámbitos de su cultura, la encontramos en la manera de servir y recibir el sake.

Si la persona que sirve coge el tokkuru con las dos manos, nosotros igualmente debemos usar las dos manos para levantar nuestro choko. De lo contrario, estaríamos siendo descorteses al mostrar un menor esfuerzo que la persona que nos sirve.

Aunque son muchas las normas que suelen regir el comportamiento durante una comida japonesa, en este artículo os hemos dejado las más comunes y fáciles de seguir.

Un pasito más para adentrarnos en la cultura japonesa, una cultura tan distinta como apasionante.