Como ya venimos comentando en varios de nuestros artículos, una de las principales preocupaciones de los japoneses con respecto a su cocina son los ingredientes.
Siempre buscan ingredientes frescos y de gran calidad nutricional. Estos requisitos innegociables, junto con la manera que tienen de cocinarlos, hacen de la cocina japonesa una de las más saludables del panorama gastronómico mundial.
En los últimos años, existe una enorme preocupación acerca de los alimentos que comemos. El aumento de enfermedades debido, en gran parte, a la contaminación y el tratamiento con químicos de muchos cultivos, ha hecho crecer el mercado ecológico de una manera exponencial.
Por otro lado, también ha crecido el número de personas celíacas, con alergia al gluten.
Hoy queremos hablaros de un ingrediente que hace poco mas de un año aterrizó en España y parece que ha venido para quedarse. Hablamos del Komeko o harina de arroz, un manjar que además de sano, contribuye a aumentar la oferta de alimentos enfocados en las personas celíacas.
¿Qué es el Komeko?
Como sabemos, el arroz constituye el pilar de la cocina nipona. Casi todos sus platos utilizan este alimento en alguna parte de su elaboración, o bien se presenta como acompañamiento. Incluso aparece también como ingrediente principal para la elaboración de su bebida favorita: el sake, que se realiza mediante la fermentación de dichos apreciados granos.
Otra manera en que los japoneses dan salida a sus extensos cultivos de arroz es mediante la elaboración del Komeko. Este es un tipo de harina que se produce íntegramente, a partir del arroz de grano corto original “japónica”. Proviene de la palabra Kome, que significa “arroz crudo”.
Su producción es tan elevada que utilizan una tecnología japonesa avanzada, destinada exclusivamente a la elaboración de este tipo de harina. El proceso es extremadamente riguroso, para garantizar la mínima pérdida del valor nutricional.
No podíamos esperar nada menos de la forma en que los japoneses cuidan de su gastronomía.
Ventajas del Komeko
Este tipo de harina, además de ser el mejor sustitutivo de la harina de trigo, es ideal para utilizarla en platos de rebozados o frituras. Su bajo índice de absorción de aceite aporta una textura crujiente, suave y jugosa.
Es un alimento muy versátil y se utiliza en innumerables platos, tanto dulces como salados. Se pueden emplear para fritos, rebozados, para espesar sopas y salsas o hacer masa para pan o repostería.
Su sabor es neutro, por lo que combina muy bien con todo tipo de especias y condimentos, muy usados en la cocina japonesa.
Además, no hace falta echarle mucha cantidad, por lo que cunde bastante.
Podríamos, por tanto, resumiros en 5 las ventajas del komeko o harina de arroz japonesa:
- No contiene gluten.
- Su índice de absorción de aceite es mas bajo que en la harina de trigo.
- Los rebozados y los fritos salen crujientes, conservando su estructura incluso cuando se enfrían.
- La textura que proporciona es suave y jugosa.
- Cunde mucho: sólo se necesita una pequeña cantidad.
Argumentos más que convincentes para que los mercados internacionales empiecen a abrir sus puertas a este interesante alimento.
Y también para vosotros, para seguir sembrando esas semillas que harán crecer en vuestro interior, la pasión por la gastronomía nipona.